
Cartel de la Expo Caricatura Mexicana, que será inaugurada en Santa Clara el 19 de diciembre de 2012.
El XII Salón Internacional de Humor Erótico Santa Clara 2012 estará dedicado este año a México. Con ese objetivo el 19 de diciembre será inaugurada en la Sala Agesta de la UNEAC villaclareña, una exposición con obras de dibujantes de ese hermano país, entre los cuales figuran:
Abel Quezada
Considerado como uno de los que revolucionaron la caricatura en México, Abel nació en Monterrey en 1920, donde estudió ingeniería civil. En busca de aventura y posibilidades, se fue con dos amigos (Carlos Mora y Rafael Cortés) a New York, donde trabajaron en publicidad. De regreso a México empezó a hacer historietas, con poco éxito, hasta que surgió la revista Don Timorato donde publicó sus primeros cartones con un estilo inédito para la época. Trabajó luego en Presente, Ovaciones, Excélsior y Novedades. Hizo mucha publicidad, fundó una empresa petrolera que le facilitó López Mateos, ilustró las portadas del NEW YORKER, practicó la pintura dominguera, hasta que una inesperada leucemia se lo acabó en 1991.
Dzib
Desde tiempos de Picheta, Yucatán no daba un monero de calidad. Y lo dio con Carlos Dzib. Nacido en progreso en 1939. Maestro normalista, que ejerció toda su vida al mismo tiempo que dibujaba. Debutó en la Gallina, pero se hizo en la Garrapata. Posteriormente colaboró en la revista del Consumidor y otras publicaciones. Intentó el triunfo en Estados Unidos, pero regresó al mes porqueno podían pronunciar bien su apellido. Obtuvo el Grand Prix de Montreal, el premio más prestigiado del mundo de la caricatura e hizo 4 libros con sus monos. Ha sido el mejor exponente del humor negro que hemos tenido en México. Murió en 1984 del corazón, manejando su vocho.
Hernández
José García Hernández, chilango (1965) estudió cine y artes visuales, y se inició prácticamente en el Chahuistle. Luego, por su calidad, pasóa codirigir el Chamuco junto con Helguera, el Fisgón, Rius y Patricio. Antes de eso, escondió sus bien hechos monos en varias publicaciones. Magnífico ilustrador y retratista, colaboró en Milenio (diario y semanal). Actualmente sus caricaturas aparecen en el periodico La Jornada y en la revista Proceso.
Magú
Más tapatío que Jis y Trino (porque nació antes) es Bulmaro Castellanos Loza, del mero San Miguel el Alto, Jalisco. (1944). estudió derecho, trabajo de cajero en un banco, hasta que probó suerte en un concurso de El Universal y ganó el derecho de ser publicado. Ha colaborado en el Mitote Ilustrado, Revista de Revistas, Proceso, Unomásuno, La Jornada, donde ha creado los magníficos suplementos Histerietas, el Tataranieto del Ahuizote y similares. Fundó la revista de humor el Papá del Ahuizote. Ha sido también dirigente sindical. Actualmente su trabajo aparece en el periodico La Jornada.
El Fisgón
Nació en el DF bajo el nombre de Rafael Barajas en 1956. Estudió arquitectura, pero se inclinó por la caricatura, que inició en la Garrapata y siguiódespués en Unomásuno, La Jornada, Nexos, etc. fundó las revistas el Chahuistle y ElChamuco, y es autor de varios libros de divulgación político-económica. Ha ilustrado docenas de cuentos infantiles y autor de uno. Recientemente hizo La historia de un país en caricatura, el estudio más profundo y crítico de la caricatura mexicana, que será parte de una trilogía, al menos. Pintor, ilustrador e investigador, también la hace de curador de exposiciones. Olvidaba señalar que El Fisgón es marxista-trosko. Además de monero, el Fisgón es obcecado coleccionista, rata de biblioteca, investigador, escribe e ilustra cuentos infantiles, ycuando le queda tiempo, cura exposiciones. Autor de una historieta con tema policíaco: el sargento Mike Goodnes y elcabo chocorrol, que inició en el suplemento masomenos del diario Unomásuno, el Fisgón ha incursionado en todos los géneros del humor.
Rocha
Gracias a haber nacido en el DF en 1964, Gonzalo Rocha es uno de los más jóvenes moneros de La Jornada. Autodidacta, se inició en La Garrapata ha trabajado en El Día, Unomásunoy La Jornada, donde participa activamente en todos los suplementos de historieta. Actualmentecolabora también en Proceso. Prolífico y activo, Rocha ha creado muchos personajes de historieta de gran éxito.
Helguera
Para empezar, hay que decir que el Sr. Antonio Helguera no es pariente del Sr. Jesús Helguera, autor de esos calendarios que usted sabe. Helguera nació en el DF en 1965 y tras estudiar en la Esmeralda, se inició como monero en el Día. Después ingresó a LaJornadacon gusto de los lectores de este diario. Fundador del Chahuistleyel Chamuco, está considerado como el monero más talentoso y agudo de su generación. Ilustra libros para niños. Actualmente trabaja también para la revista Proceso.
Chubasco
Chubasco se llama en realidad Víctor Emmanuel Vélez y es hijo del también monero Emmanuel es chilango desde 1972 y es una de las más jóvenespromesas de la caricatura, actualmente sus caricaturas aparecen en el díario Reforma.
Luis Carreño
Es hijo de Jorge Carreño, y de su papa heredo el talento y las portadas del Siempre! Es un estupendo retratista y actualmente sus caricaturas aparecen en la página Editorial del periodico El Universal.
Freyre
A estas alturas, Rafael Freyre es el decano de los moneros, por haber nacido en Veracruz en 1917, donde ya a los 13 años estaba publicando caricaturas. Hizo por muchos años cartón editorial en Excélsior y siguió en otras publicaciones. Tiene varios premios nacionales e internacionales en su haber y es, sin lugar a dudas, uno de los mejores retratistas en caricatura del mundo. Recibió elapodo de «ranita» y se caricaturiza como tal. En 1966 se hizo una exposición de su trabajo en el palacio de Bellas Artes.
Alberto Isaac
Nació en 1924 en Tacubaya y fue llevado pronto a Colima, donde creció y estudió para maestro normalista. Excelente nadador, viajó a Londres para representar a México en los Juegos Olímpicos…y se le olvidó lo de ser maestro. Debutó comomonero en Timorato en 1944, y se la siguió como caricaturista, colaborando en Atisbos, El Sol de México, Esto y Novedades donde todavía trabajaba cuando lo sorprendió la muerte en el avión que lo traía de Colima a Toluca. Además de destacar en la caricatura, Isaac fue uno de los mejores directores de cine y buen ceramista. Su humor se desarrolló más en el costumbrismo que en la política. Odiaba hacer cartón editorial. Trabajó un tiempo en el Mitote Ilustrado, firmando sus colaboraciones como “Juan Chanchán», sección de cine que él mismo ilustraba.
Castrux
En 1925, en la ciudad de Torreón, fue bautizado un niño con el nombre de Jesús Castruita, quien luego decidió firmar sus monos como «Castrux». Estudió pintura en La Esmeralda y fue ayudante de los historietistasAbel Quezada y Bismarck Mier. Se inició en el diario Ovaciones y se retiró unos años de la caricatura, volviendo en 1963 para quedarse en el mismo diario hasta la fecha. Es un gran dibujante.
Oswaldo
Nacido en Lima, Perú en 1957como Oswaldo Sagástegui, sequedó como «Oswaldo» paraganar espacio en sus caricaturas.Estudió pintura y llegó a Méxicoen 1968 para proseguir sus estudios, pero le ganó el mono y entró al diarioExcélsior como cartonista, aunque es mejorcomo retratista o ilustrador, desde hace varios años tiene la nacionalidad mexicana.
Cabral
Nació en Huatusco, Veracruz, en 1890, Ernesto García Cabral vino becado a estudiar pintura a la capital. Formidable dibujante como era, a los 20 años ya estaba haciendo caricaturas en la recién nacida multicolor, del gachupín Mario Vitoria. Madero permitió la libertad de expresión hasta que, cansado de las sangrientas burlas en los dibujos de Cabral, en vez de golpearlo o meterlo a la cárcel, estilo don Porfirio, lo mandó a Paris.
Posada
José Guadalupe Posada ha sido considerado, a partir de su descubrimiento por Diego Rivera, como el prototipo de artista del pueblo y su defensor más aguerrido. Nació en Aguascalientes en 1852 y desde sus años mozos trabajó en talleres de grabado e imprentas, haciendo sus monos y caricaturas contra la tiranía porfirista. Las primeras en el periodiquito “El Jicote» de su natal ciudad, contra el cacique local. Han salido a relucir docenas de caricaturas contra Madero y Zapata (como la calavera que viene junto, que nadie creía fuera suya) y otras dedicadas a glorificara PorfirioDíaz. Posada esuno de los grandes artistas de México.
Ahumada
Manuel Ahumada es parte de la generación surgida en La Garrapata. Chilango desde 1956, estudió ingeniería agrícola (sí) por lo que debutó en la mencionada revista, siguiendo luego a Unomásuno y LaJornada, donde ha desarrollado casi todo su trabajo. Pintor e ilustrador, ha colaborado en todos los suplementos del periódicoLa Jornada. Obtuvo también el premio Grand Prix de Montreal, Canadá; el premio más prestigiado del mundo de la caricatura.
Jis
Bautizado, supongo, como José Ignacio Solorzano en 1963 en la devota ciudad de Guadalajara, pasó a ser Jisal publicar sus primeros monos y dejar aun lado las Ciencias de la Comunicación que había estudiado en la UDG. Prefirió mejor comunicarse con los monos. Fundador Galimatías, La Mano y lossuplementos de humor La Mamá Del Abulón Y Uno ChangoPa El Chamuco. Dibujó y escribió el libro Los Manuscritos Del Fongus.
Kemchs
Podría pensarse que Arturo Kemchs había nacido (en 1958) con seudónimo, pero es su apellido Alemán. Estudió administración de recursos humanos, pero al ver la Garrapata decidió hacerse monero. Ahí comenzó. Después, ha colaborado con sus cartones en Unomásuno, A Todo Mecate, Quecosaedroy otros pasquines por el estilo. Últimamente su humor se ha ido por el lado erótico de la vida. Kemchs es fundador y alma de la revista de humor Chocarreros donde trabaja media isla de cuba y algún mexicano. Es de humor blanco, hasta la fecha cuenta con 35 libros de su autoria y es director de la revista Humoris Causa.
Román
Román Rivas nació en febrero 8 de 1975, Ciudad de México. Caricaturista e ilustrador desde 1998, he publicado en diverso diarios y revistas como: Expansión, Milenio Semanal, Mexicanísimo, Variopinto, periódico El Día, destacando en el periódico Milenio Diario donde ilustro en la sección de Mil Cosas Más, ha ilustrado con caricaturas portadas de discos para algunos sellos resaltando Esquilo Records donde ilustró los volúmenes 2,3,4 y 5 del Ataque Rockabilly.Hacecartones de humor sobre Lucha Libre con el personaje El Superlápiz.
El Concurso es convocado por la publicación humorística Melaíto y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Villa Clara y a partir de este año estará dedicado a un país en particular. Una muestra de cada uno de ellos será publicada en este blog del Concurso de Humor Erótico Santa Clara 2012.
Reblogged this on .
Reblogged this on elblogdeniury.
Reblogged this on .